Uno de los miradores más desconocidos entre los granadinos. Desde aquí tendrás una vista del Albaicín completamente diferente.

Este barrio en el que nos encontramos fue ocupado desde el siglo XIV con africanos procedentes de las sierras de Vélez de la Gomera, y que eran conocidos como Gomeres (de ahí el nombre de la cercana Cuesta de Gomérez).
Los Gomeres eran la guardia personal del Emir, y servían en las milicias. Se fueron asentando en el cerro del Mauror (Mawrûr) o “de los aguadores”, ya que allí eran donde vivían estas personas que ejercían el oficio de vender agua a la ciudad.
Para llegar al mirador de la Churra se pasa por la Placeta de la Miga, ésta está a mitad de la Cuesta de Gomérez (pasando por una calle muy estrecha a la izquierda, ¡no te pierdas!).
El nombre de Miga viene de las “escuelas migas”, unas escuelas que ya existían en el siglo XVI y que funcionaron hasta el primer tercio del siglo XX. Era como una especie de parvulario en el que las personas con menos recursos dejaban sus hijos menores de 6 años a cargo de una mujer viuda o soltera de la zona. Las niñas eran admitidas hasta los 10 años. El nombre proviene de “Escuelas de amiga” y de ahí el nombre de escuelas-miga o simplemente “migas”. Con el tiempo, estas escuelas se ampliaron e institucionalizaron.
El nombre original del mirador de la Churra es Yûrra, y el barrio en que se encuentra tiene el mismo nombre. Está a los pies de la Alhambra en la margen izquierda del Río Darro, en la colina de la Al-Sabika.
Reto en este punto
Buscar la Catedral o el Carmen de la Victoria y salir en la foto señalando con el dedo